martes, 30 de diciembre de 2014

ANALISIS CRITICO SOBRE LA TRANSICIÓN AL SOCIALISMO.


ANALISIS CRITICO SOBRE LA TRANSICION AL 

SOCIALISMO.
Para Abordar la transición al socialismo, debemos  estar dispuestos a ver nuestra problemática, social, económica y política, alejada de los dogmas, sectarismo y autoritarismos de grupos, sectores y clases, que juegan papeles fundamentales en la elaboración de políticas, muchas veces con buena intención, pero divorciada del contexto social, caracterizada por los estilos de grupos, que tutelan, a través de los aparatos del estado, a todas las fuerzas sociales, capaces de producir el cambio, como si fuera poco, todo esto tenemos que verlo, en el contexto, de la llamada guerra económica y el plan del colapso total, impulsada por el imperialismo y la derecha nacional.
La transición al socialismo, se inscribe, dentro de tres características fundamentales, que de resolverse, estaríamos a las puertas y en tránsito hacia el socialismo, como son: a) lo teórico – ideológico, b) lo económico y c) el poder popular y los trabajadores.
Es por ello, que comparto con Javier beardeau, la necesidad de abordar, el imaginario revolucionario venezolano, desde el debate critico de las ideas, el cual nos permita orientar el proceso revolucionario, ¿pero con  cual teoría revolucionaria?, una teoría revolucionaria debe contar, con tres cosas fundamentales: una ciencia, un método y una filosofía, las buenas ideas, de alguien en particular, por sí sola, no son teorías revolucionarias, debe poseer las tres condiciones antes citadas, y ser luego el espíritu y razón filosófica del plan, del programa, del eslogan,  que se aplique en el seno de la sociedad, para que se pueda producir su trasformación, Carlos Marx, en su obra prólogo a la contribución a la crítica  de la economía política, dice, “ la filosofía quedara abolida en la teoría cuando se realice prácticamente”, el eslogan el buen vivir, ¿es malo en sí mismo?, no, pero, ¿Cuál filosofía es la que se encuentra implícita en su aplicación práctica?, es por ello, que el problema de la transición al socialismo,  pasa por examinar el problema teórico – cultural de nuestra revolución, el pensamiento crítico socialista, debe resolver esto.
Esta misma concepción positivista, se empresa también en lo económico, impidiendo de manera sutil, la transición al socialismo, es por ello, que no podemos desestimar a Biardeau, cuando nos dice, “QUE LA REVOLUCION ECONOMICA ES COMO UNA LETANIA REPETITIVA Y VACIA”, ¿vacía de qué?, de contenido ideológico, es por ello, que resulta  fácilmente comprender, que se puede salir del rentismo petrolero y diversificar el aparato productivo nacional, sin que ello, entre en contradicción, con la elaboración y sanción de la ley “ de inversión del capital extranjero en nuestro país, cuyo objetivo es proveerle seguridad al capital en nuestra patria, el aspecto filosófico de esta política es difusa, incongruente, ya que entra en contradicción, con la premisa expresada  en golpe de timón por el comandante Chávez, como herencia, “SUPRIMIR LA LÓGICA DEL CAPITAL”, cabe preguntar , ¿cuál es la filosofía que queda abolida en la aplicación práctica de esta política?, resolver esto implica resolver el problema teórico ideológico.
Ahora bien, lo ideológico determinado por lo filosófico, debe ser el espíritu y razón de todo plan y programa en su aplicación práctica, no podemos olvidar los aportes de Carlos Marx, “debemos articular dos niveles distintos, el del conocimiento científico (nivel teórico), el de la programación política con vista a la trasformación revolucionaria de la sociedad (nivel práctico),  lo que hacemos,  debe darle aliento a los cambios estructurales, lo que ha pasado hasta ahora, es que estamos en presencia, no en la retórica verbal, sino en la práctica, de una teoría ideológica positivista. Que tiene su espacio claro y garantizado en nuestra política social de manera solapada, no olvidemos como Biardeau ha señalado esto de manera constante, cuando nos expresa su pensamiento crítico, en cuanto a la contradicción de fondo entre socialismo y capitalismo y las diferentes variantes de este último, cuando se pregunta; “¿más allá de la hegemonía del neoliberalismo, ¿Sera posible hacerlo en cualquiera de las variantes del capitalismo realmente existentes: bajo orientaciones de política keynesianas, de economía del bienestar, del estructuralismo, del institucionalismo o del post-keynesianismo?
¿Es posible convocar a fracciones de las llamadas burguesías productivas, como aliados para el desarrollo y diversificación de las fuerzas y capacidades productivas, tecnológicas, humanas, de capital social bajo una orientación socialista democrática?
¿Cómo crear efectivamente las condiciones de la superación del rentismo (superación que no será abrupta sino gradual y planificada), discurso que comenzó con la tesis del Primer Plan Económico de la Revolución Bolivariana (Los Cinco Equilibrios), con la proyección del modelo de “desarrollo endógeno”, y que actualmente gira casi imperceptiblemente para los oídos profanos, en la angustiosa búsqueda de un “crecimiento” basado en las exportaciones no petroleras? ¿Búsqueda de divisas? ¿Crisis de la oferta-producción interna? ¿Raquítico despliegue del “modelo productivo socialista”? ¿Desproporción del crecimiento de sectores importadores y especulativos, debilitada inversión reproductiva para la acumulación, crecimiento y distribución de excedentes desde las capacidades del mercado interno y la ampliación de mercados aliados bajo esquemas ciertos de integración? ¿Dijo usted “Socialismo Productivo”? ¿Dijo usted Independencia Económica?
¿Sabemos que la hegemonía neoliberal tiene como bases de apoyo al gran capital del sector financiero, comercial, empresas transnacionales, grandes empresarios asociados a estos intereses; sostenido por los estratos altos y medios con patrones de orientación valorativas congruentes con el modo de vida consumista y elitista, inducido exógenamente? ¿Serán estos sectores favorables a estilos de desarrollo orientados por el “desarrollo humano sustentable”, o incluso por el Socialismo del siglo XXI?, camaradas como dijo el gran Simón Rodríguez, ““un cuerpo con el alma de otro sería un disfraz de carnaval; y cuerpo sin alma, sería un cadáver”. Nosotros carecemos de respuestas teóricas, nuestras políticas, no permiten el desarrollo de las contradicciones en el seno de la sociedad venezolana, al contrario, reproducen las relaciones de producción capitalista. Y los dos ejemplos más claro, lo tenemos en: 1.- la ley orgánica de la comuna y su mandato de la construcción del estado comunal, este estado comunal tiene una existencia mística, ya que el mismo no es rector de la política estadal, visto como un todo, sino que es tutelado por los aparatos del estado y es aquí donde pierde su esencia real revolucionaria, y lo otro, está determinado por las relaciones de producción (contrato colectivo, patrón público o privado, organización sindical), cuya existencia reproduce el capitalismo, esta debilidades ideológicas, es lo que hace tan distante, la elaboración de una política, para suprimir la lógica del capital, es por eso, que ahora nos cuesta mucho la frase, seamos como el che, parece que lo que se aconseja es, que seamos como los chinos, un estado dos sistemas.
Toda filosofía revolucionaria, debe negar la negación, Marx considera “ que toda situación social no es definitiva y asume, en consecuencia, la necesidad de transformar esa realidad, la práctica no es mera acción, sino una acción concreta que lleva adelante el proceso de cumplimiento de la razón filosófica”, revisemos algunas incongruencias ideológicas del proceso revolucionario, en los aportes planteados por toby Valderrama, “ Lo primero que aparece es la fábula que niega las verdades establecidas, la que afirma que todo está por hacerse, que el Socialismo no puede ni debe definirse. Esta es una mentira que permite camino libre a las teorías deformadoras, no hay discusión, no hay resistencia, la deformación se aplica en la práctica sin ningún obstáculo”, en el pasado los revolucionarios nos enfrentamos, a la definición de socialismo por el MAS ( movimiento al socialismo), que habla del “socialismo a la venezolana”, con el tiempo nos dimos cuenta, que era un ardis, para deslizarse hacia la socialdemocracia, socialismo, es todo aquello, que niegue al capitalismo de manera estructural y propicia una sociedad diferente, la cual, debe seguir siendo negada bajo el debate de las ideas.
La idea del buen vivir, como teoría del bienestar, es una política, muy trajinada en la sociedad alemana y su sistema democrático burgués, ella, ha creado toda una concepción ideológica basada en el  pragmatismo, que ha contribuido a deformar, el imaginario revolucionario del venezolano, ideas esta incubada por el punto fijismo, a lo largo de cuarenta años,  Antonio Aponte la define muy bien, “La socialdemocracia reparte lo material y descuida lo moral, la ética, la ideología. De esta manera crea una psiquis colectiva del "arrebatón", este podría ser el signo de estos tiempos, vivimos en época de saqueo silencioso, de búsqueda de lo fácil. Unos arrebatan en la calle a la fuerza, otros inventan mil maneras de hacerse con lo fácil; comprar para revender, engañar, martillar, tumbar son los verbos de moda, en las colas se mezcla la necesidad con la avaricia”. 
Este tremendo aporte de aponte, me permite, desmantelar el fondo de esa política, Marx dice, “Lo real dicta mucho de ser racional, que lo real (su presente histórico), encierra una profunda irracionalidad y que solo mediante la negación (critica) de lo racional se puede avanzar hacia una sociedad más libre y autoconsciente, la tarea practica que se impone es mostrar lo racional a lo real”. ¿Qué es lo que tenemos que criticar de lo real de nuestra política? Revisemos los aporte de aponte, “Los voceros del gobierno reducen el Socialismo a un problema de repartición. Reparten cosas, se vanaglorian de los números, tantas neveras, tantas casas, cocinas… pero no reparten conciencia”. Mostremos dos conceptos del socialismo como expresión racional.
Dice Erich Fromm.
“"El fin del Socialismo es el hombre. Es crear una forma de producción y una organización de la sociedad en que el hombre pueda superar la enajenación de su producto, de su trabajo, de sus semejantes, de sí mismo y de la naturaleza; en la que pueda volver a sí mismo y captar al mundo con sus propias facultades, haciéndose uno, así, con el mundo. El socialismo era para Marx, como ha dicho Paul Tillich, 'un movimiento de resistencia contra la destrucción del amor en la realidad social'."

En la construcción concreta del Socialismo, escribe el Che:

"Aquí entramos de lleno en el campo de las contradicciones más sutiles y que mejor deben ser explicadas. El tema de estímulo material versus estímulo moral ha dado origen a muchas discusiones entre los interesados en estos asuntos. Precisa aclarar bien una cosa: negamos la necesidad objetiva del estímulo material, si somos renuentes a su uso como palanca impulsora fundamental. Consideramos que, en economía, este tipo de palanca adquiere rápidamente categoría perse y luego impone su propia fuerza en las relaciones entre los hombres. No hay que olvidarse que viene del capitalismo y está destinada a morir en el socialismo.
En la transición al socialismo, se hace imprescindible la elaboración de una teoría revolucionaria cónsona con nuestra realidad, pero bajo aspectos teóricos, que tenga bien definido el nivel teórico y el nivel práctico, de manera científica, la cual, debe emanar de la discusión critica. Revisar por ejemplo, los aportes de Javier biardeau en su trabajo las alertas tempranas, las contradicciones siguientes:
    En lo económico.      “¿Con cuáles  sectores empresariales con una visión de “independencia nacional” y proclives al “socialismo democrático”?  Podríamos avanzar hacia el socialismo, ¿Qué hacemos con el proceso de acumulación y apropiación?, que reproduce el capitalismo que tanto negamos?.
      El debate.    “El debate: ¿Fortalece o debilita? ¿Para qué debatir sin tomar como referencia la acumulación de fuerzas, el crecimiento cuantitativo y la densificación cualitativa de las propuestas que se ponen en la escena? ¿Qué se propone, en que materias, para cuál espacio-tiempo, con cuáles cronogramas, operaciones, responsables y planes de acción? ¿Quién controla y evalúa este proceso en función de alcanzar fines y metas? ¿Es debate y/o catarsis? ¿Es debate y/o protesta? ¿Es debate y/o deslinde?
El problema del poder, Debemos ser claros. No hay aún ni efectivo poder de las clases explotadas y oprimidas, del pueblo trabajador en los centros de control y mando de la economía venezolana, ni efectiva transición a estilos revolucionarios de socialismo (aquí cabe la pregunta: ¿Cómo es eso del socialismo democrático y revolucionario?); lo que existe es a lo sumo política nacional-popular heredada desde el sistema de conducción del propio Presidente Chávez, orientada desde el “Capitalismo Rentista de Estado” rivalizando con los grandes monopolios privados y fracciones del capital transnacional”.
.       

Contradicción de fondo en la transición. “Cómo superar todas las confusiones entre capitalismo de estado: entre nacionalización de los medios de producción, apropiación y cambio y la transición hacia una economía socialista basada en la democratización económica y la socialización; es decir, la diferencia abismal entre una economía de propiedad estatizada y lo que Marx sugirió como una economía social de trabajo libre asociado y Engels llamó economía de los “productores asociados”?
  Economía social, economía directa, trabajo asociado.   “¿Tiene algo que ver esto con la transición al socialismo del siglo XXI? ¿Defendemos la tesis del socialismo democrático-participativo con diferentes expresiones de consejos del poder popular? ¿Defendemos la posibilidad misma de la gestión economía directa de productores asociados coordinados mediante la Planificación Pública, Democrática y Estratégica, que no supone ahogar iniciativas ni burocratizar decisiones ni yugular la participación de los trabajadores y del pueblo?.
Romper con el modelo. Para esto es preciso avanzar en la definición de espacios para una poderosa área de propiedad social directa e indirecta, implicada en la construcción del “modelo productivo socialista” y en las tareas políticas de la organización comunal, basada en la cooperación social en el proceso de trabajo y la producción eficiente de satisfactores.
Esa es la complejidad de la transición desde una economía mixta de predominante signo capitalista a una economía mixta de predominante signo socialista. Sin embargo, esto depende de una condición exigente: de acumulación real de fuerza social y política organizada, para la construcción de espacios económicos bajo relaciones sociales cooperativas y socialistas como pre-requisito de su construcción”.

Para ello, debemos contar con un programa mínimo, para enfrentar la coyuntura y fortalecer la lucha estratégica por la transición al socialismo,  para Carlos Lanz, la transición al socialismo pasa por lo programático.
 Y deja claro la siguiente, “Es un camino programático,  en concordancia con el desenvolvimiento histórico social de nuestras sociedades”:

Propone:
“I.- Postula el carácter continental-mundial de la transformación y la construcción de una internacional revolucionaria II.- Plantea el socialismo con raíces propias, III.-Le coloca términos puntuales al proceso de transición socialista. IV.- Involucra la insurgencia cultural y la educación liberadora, como ejes de construcción de una nueva subjetividad revolucionaria. V.-Significa asumir otro enfoque de desarrollo integral, endógeno-sustentable. VI.- Se articula con el poder popular y la construcción de la comuna; VII.- Se relaciona con el trabajo liberador, promocionando el Consejo de Trabajadores y el Control Obrero; VIII.-Tiene nexos con la alimentación sana, segura, soberana y sabrosa, en el marco del socialismo agrario; IX.- Desarrolla la medicina alternativa, confrontando el modelo médico capitalista y la industria de la enfermedad; X.-Se vincula con la preservación del ambiente y la socio-bio-diversidad con el enfoque agroecológico; XI.-Promueve tecnologías apropiadas y socialmente apropiables; XII.-Demanda una nueva racionalidad comunicativa, contra la distorsiones informativas; XIII.-Requiere de un nuevo modelo de gestión pública para enfrentar la burocracia; XIV.- Se vincula a la emancipación de la mujer, combatiendo todo tipo de discriminación y exclusión; XV.- Redefine el territorio y el hábitat, con la vivienda productiva; XVI.- Inscribe la lucha ambiental en la estrategia por cambia el sistema, en la perspectiva del eco-socialismo; XVII- Promueve la defensa integral del territorio a través de la unidad cívico-militar; XVIII.- Impulsa las redes de inteligencia social, para la alerta temprana y la respuesta rápida; XIX.- Incentiva la educación física y el deporte, confrontando su enajenación; y XX.-Reivindica el ocio creador y el tiempo libre”.

         LA TRANSICION AL SOCIALISMO, pasa por atender, dos aspectos, que caracterizan   la relación de política entre el poder constituyente y el poder constituido:
1.- Que Consolidemos La Propuesta De La Descentralización Presupuestaria.
Ciclo Comunal de los Consejos Comunales art.44locc.
Según la Ley Orgánica de Planificación Pública y Poder Popular los consejos comunales son instancias de planificación y sus actuaciones estarán enmarcadas en el Plan de Desarrollo Integral Comunitario y el CICLO COMUNAL.
El Ciclo Comunal está conformado en cinco fases y es el proceso para hacer efectiva la participación popular y la planificación participativa que responde a las necesidades comunitarias y contribuye al desarrollo de las potencialidades y capacidades de la comunidad.
1. Diagnóstico: esta fase caracteriza integralmente a las comunidades, se identifican las necesidades, las aspiraciones, los recursos, las potencialidades y las relaciones sociales propias de la localidad.
2. Plan: es la fase que determina las acciones, programas y proyectos que, atendiendo al diagnóstico, tiene como finalidad el desarrollo del bienestar integral de la comunidad.
3. Presupuesto: esta fase comprende la determinación de los fondos, costos y recursos financieros y no financieros con los que cuenta y requiere la comunidad, destinados a la ejecución de las políticas, programas y proyectos establecidos en el Plan Comunitario de Desarrollo Integral.
4. Ejecución: esta fase garantiza la concreción de las políticas, programas y proyectos en espacio y tiempo establecidos en el Plan Comunitario de Desarrollo Integral, garantizando la participación activa, consciente y solidaria de la comunidad.
5. Contraloría social: esta fase es la acción permanente de prevención, vigilancia, supervisión, seguimiento, control y evaluación de las fases del ciclo comunal para la concreción del Plan Comunitario de Desarrollo Integral y, en general, sobre las acciones realizadas por el Consejo Comunal, ejercida articuladamente por los habitantes de la comunidad, la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, las organizaciones comunitarias y la Unidad de Contraloría Social del consejo comunal.
2.- Impulsemos La Consolidación De La Descentralización Política Del Poder (toma de decisiones) Por Parte Del Pueblo Organizado, En Los Consejos Comunales.
Forma de Confiscación del Poder Popular por el Poder Constituido:

El Artículo 70 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece de manera categórica: “Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocatoria de mandato, la iniciativa legislativa, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la Asamblea de  Ciudadanos y Ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante”, el carácter vinculante, en la Constitución, determina, que las decisiones de la asambleas de ciudadanos son de obligatorio cumplimiento, la pregunta es, ¿por quién?; aclararemos esto, haciendo uso del materialismo dialectico, cuando establece que las categorías políticas, económicas o jurídicas, como es el caso que nos asiste, están determinadas por las relaciones sociales reales, en el caso de nuestra Constitución, las relaciones sociales reales, que determinan su existencia, como categoría jurídica, es la relación entre el par dialectico, denominado Poder constituyente Vs. Poder Constituido, entonces si las asambleas de ciudadanos está constituida por el poder constituyente, las decisiones que ella tome, serán de carácter vinculante con  relación al poder constituido (presidente, gobernaciones, alcaldes y ministros), desde luego, el rango constitucional antes citado, no encontró en las  leyes del Poder Popular, el “espacio” para el desarrollo del derecho constitucional, como lo expresa el Art.203.CRBV.( LEER)

a.- Derecho a la participación y el protagonismo del pueblo. ¿Existe?
  
Hagamos un pequeño análisis que nos permita ver la veracidad de la relación política antes citada. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece en su Art. 62 el derecho a la participación, cuya condición para que tengamos certeza de ella expresa: “…la participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo…”,desde luego, el constituyentista está hablando de cómo debe ser la relación entre el poder constituyente y el poder constituido, para que exista la participación y el protagonismo .

Si esta es la condición, que exige el rango constitucional, como conciliamos lo siguiente:
Examinemos por ejemplo el Artículo 63 de la Ley Orgánica de las Comunas, donde quedan establecidas las condiciones de las relaciones entre el Poder Constituyente y el Poder Constituido, en cuanto a la participación y el protagonismo según la burocracia política:

Artículo 63.  “El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de participación ciudadana, de conformidad con lo establecido en la presente Ley, dictará los lineamientos estratégicos y normas técnicas, para el desarrollo y consolidación de las comunas, en una relación de acompañamiento en el cumplimiento de sus fines y propósitos, y facilitando su articulación y sus relaciones con los otros órganos y entes del Poder Público”.

Por otro lado, el Artículo 56.- de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, expresa, “El ministerio del Poder Popular con  competencia en materia de participación ciudadana dictará las políticas estratégicas, planes generales, programas y proyectos para la participación comunitaria en los asuntos públicos y acompañará a los consejos comunales  en el cumplimiento de sus fines y propósitos. Queda claro, con estos dos artículos, QUEDA CLARO, cuales son los fines y propósitos, de esta articulación en la relación de política, entre el poder constituyente y el poder constituido..

  Claramente vemos, como se concreta el despojo del derecho a la participación y el protagonismo del pueblo organizado, cuya articulación está clara, yo tomo las decisiones y ustedes la ejecutan, es por ello, que la competencia en materia de participación ciudadana, claramente esta confiscada por el poder constituido, dicho de otra forma, en una ley me abrogo el derecho de la participación y el protagonismo del pueblo políticamente hablando y en la otra teniendo ya la competencia, dicto las  políticas estratégicas, más claro, el ministerio se abroga la participación y el protagonismo del pueblo, según una ley, no según el rango constitucional, concretándose con este artificio, la confiscación en la toma de decisiones por parte del poder popular, desde luego, esto resulta inconcebible, cuando hemos repetidos hasta la saciedad, que la voz del pueblo es la voz de Dios.

  Si realizamos un análisis de algunas de las atribuciones del ministerio del Poder Popular, nos queda claro, la tutela del Poder Popular, ¡es por ello que el Poder Popular no existe!, lo que existe son movimientos sociales organizados, los cuales se convierten en caldos de cultivos de la abulia, la apatía, la dejadez, la espontaneidad y muchas veces de las desesperanzas y el oportunismo. El cual es aprovechado por la contra revolución con fines inconfesables.

Atribuciones de la confiscación BUROCRATICA: 

Artículo 57 Ley Orgánica de los Consejos Comunales, “El ministerio del Poder Popular  con competencia en materia de Participación Ciudadana, tendrá las siguientes atribuciones:

1.- Diseñar, realizar el seguimiento y evaluar las políticas, lineamientos, planes y Estrategias que deberán atender los órganos y entes del Poder Público en todo lo relacionado con el apoyo a los consejos comunales.

2. El registro de los consejos comunales y la emisión del certificado correspondiente. 

7. Promover los proyectos sociales que  fomenten e impulsen el desarrollo Endógeno de las comunidades articulados al plan comunitario de desarrollo.
9. Coordinar con la Contraloría General de la República, mecanismos para orientar a los consejos comunales sobre la correcta administración de los recursos.

 Recurso:

11. Financiar los proyectos comunitarios, sociales y productivos presentados por los consejos comunales en sus componentes financieros y no financieros, con recursos retornables y no retornables, en el marco de esta Ley. Simplificación de trámites.

  Es precisamente aquí, donde se concreta la descentralización presupuestaria, la cual genera una confusión de fondo, cuando se pretende acuñar la frase que esta relación de entrega de algunas funciones acompañado de lo presupuestario es “más poder para el pueblo”,  cuando de lo que se trata es de entregarle el Poder de Decisión al Pueblo, aspecto este, de la contradicción Jurídico-Política del Estado que explicaremos más adelante.

Ahora bien, el carácter vinculante según el Artículo 70 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, es letra muerta, no puede ejercitarse en la práctica, porque la articulación no lo permite, el estado está fragmentado, impidiendo el desarrollo político social de los movimientos sociales, los cuales pertenecen a una instancia, que limita la toma de decisión por parte de los movimientos sociales, y su influencia sobre el estado nación, es por ello, que sostenemos que el Poder Popular no existe, porque ,  no tiene el poder de decisión, decíamos, que el carácter vinculante es de obligatorio cumplimiento por el poder constituido, en una relación de abajo hacia arriba, dando concreción al estado federal, Art. 4 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, pero cuando examinamos las leyes del Poder Popular, notamos que no es así, al contrario, queda determinado el carácter confiscatorio y tutelar de ellas, veamos:

  La articulación del poder constituido, en su relación,  con el poder constituyente, sigue a todo lo largo del ordenamiento jurídico, creando condiciones que  facilitan la confiscación y la tutela del poder de decisión de los movimientos sociales organizados, basta con citar el Artículo 20,- de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, para darnos cuenta, como se desvirtuó el mandato constitucional, “ La asamblea de ciudadanos y ciudadanas es la máxima instancia de deliberación y decisión para el ejercicio del poder comunitario, la participación y el protagonismo popular, sus decisiones son de carácter vinculante para el consejo comunal en el marco de esta Ley”.

  La única justificación, para que alguien quiera desconocer el principio y el rango constitucional, establecido en el Art. 70 de la Constitución y el carácter vinculante, como mandato,  es que quieran desvirtuar el contenido, el cual, resuelve la contradicción  filosófica entre el Estado burgués y el Estado Popular, es por ello, que se hace imperativo determinar, quien manda y quien obedece, para ello, necesita confiscar y tutelar a los movimientos sociales organizados, deformando de esta manera el papel histórico que tienen, siendo ellos , los únicos que pueden garantizar las transformaciones de las estructuras del Estado (la estructura jurídica política, la estructura económica y la estructura ideológica), para dar paso al estado comunal o Estado Popular, en otras palabras, el poder de decisión está en mano de la BUROCRACIA, la cual existe en tanto y en cuanto, tenga en sus manos el poder de decisión, es por esto, que exigimos, la descentralización política, consistente en la entrega del poder de decisión para los movimientos sociales organizados como estructura de Estado. Todo el control debe estar en manos del pueblo, solo el pueblo salva al pueblo.


 Por otro lado, en el artículo escrito en la tribuna Popular del año 2.007 expresa:  “el Poder Popular se expresa constituyendo las comunidades, las comunas y el autogobierno de las ciudades, a través de los consejos comunales, los consejos obreros, los consejos campesinos, los consejos estudiantiles y otros entes que señale la Ley”
 RELEVANCIA  DE ESTE TRABAJO:                                                       

Es una propuesta de fondo al objetivo histórico número tres del programa de la patria, “CONVERTIR A VENEZUELA EN UN PAIS POTENCIA”, en cuanto a la democracia participativa y protagónica, tomando en cuenta dos conceptos.

1.      Restitución.visto como una forma de mantener el poder político y la consagración del Poder Popular y la democracia participativa y protagónica.

2.      Irreversible.- como forma de mantener el poder para sustentar nuestra soberanía.



Ø  PROPUESTA DE REFORMA DEL ARTÍCULO 20  DE LA LEY ORGÁNICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES:

Ø  ASI DICE EL ARTÍCULO EN EL LA LEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES EN LA ACTUALIDAD:

“LA ASAMBLEA DE CIUDADANAS ES LA MAXIMA INSTANCIA DE DELIBERACION Y DECISION PARA EL EJERCICIO DEL PODER COMUNITARIO, LA PARATICIPACION Y EL PROTAGONISMO POPULAR, SUS DECISIONES SON DE CARÁCTER VINCULANTE PARA EL CONSEJO COMUNAL EN EL MARCO DE ESTA LEY”.

Ø  PROPUESTA DE REDACCION DEL NUEVO ARTÍCULO 20 LOCC PARA LA REFORMA EL CUAL PRODUCIRA LA DESENTRALIZACION POLITICA:

 “LA ASAMBLEA DE CIUDADANO Y CIUDADANAS ES LA MAXIMA INSTANCIA DE DELIBERACION Y DECISION PARA EL EJERCICIO DEL PODER COMUNITARIO, LA PARATICIPACION Y EL PROTAGONISMO POPULAR, SUS DECISIONES SON DE CARÁCTER VINCULANTE, EN LO ECONOMICO, POLITICO Y  SOCIAL, EN EL  ESPACIO GEOGRAFICO DEL CONSEJO COMUNAL, CON RELACION A LAS   ALCALDIAS,GOBERNACIONES Y  MINISTERIOS”.

       

Ø La emancipación de los trabajadores debe ser obra de los                          trabajadores mismos”.


Ø . Sin proletariado políticamente autónomo ni organizaciones revolucionarias, el socialismo es una charla de cafetín”.